sábado, 14 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
Actividad 1. Módulo 2. Construcción de párrafos
Las funciones cognitivas son dominios que se encuentran ubicados en diferentes estructuras neuroanatómicas que funcionan en red. Las funciones cognitivas que se ven más alteradas con la presencia de una demencia tipo Alzheimer son las praxias, las gnosias, el lenguaje y la memoria.
La rehabilitación cognitiva de estos dominios puede desarrollarse a partir de la estimulación o entrenamiento cognitivo y depende del orígen de la lesión, la extensión de la misma y el compromiso en el desempeño de actividades de la vida diaria.
Es necesario para iniciar un buen proceso de rehabilitación, conocer el estado cognitivo en el que se encuentra la persona a través de evaluaciones neuropsicológicas, de la vida diaria, además de descartar otras entidades patológicas.
Las praxias se refieren a la capacidad de planear, idear y ejecutar un acto motor.
Las gnosias se refieren a la capacidad de reconocer objetos, rostros, colores, formas, lugares.
El lenguaje es el dominio cognitivo que permite expresar o comprender lo que se escribe o lee.
La memoria es la capacidad de evocar hechos recientes o lejanos.
La rehabilitación cognitiva de estos dominios puede desarrollarse a partir de la estimulación o entrenamiento cognitivo y depende del orígen de la lesión, la extensión de la misma y el compromiso en el desempeño de actividades de la vida diaria.
Es necesario para iniciar un buen proceso de rehabilitación, conocer el estado cognitivo en el que se encuentra la persona a través de evaluaciones neuropsicológicas, de la vida diaria, además de descartar otras entidades patológicas.
Las praxias se refieren a la capacidad de planear, idear y ejecutar un acto motor.
Las gnosias se refieren a la capacidad de reconocer objetos, rostros, colores, formas, lugares.
El lenguaje es el dominio cognitivo que permite expresar o comprender lo que se escribe o lee.
La memoria es la capacidad de evocar hechos recientes o lejanos.
Proyecto del curso - avances-
1. Texto referenciado:
Portellano J, 2005 argumenta que el cerebro no funciona de manera fragmentada sino como un conjunto de áreas especializadas en ciertos dominios cognitivos regulados por diferentes estructuras neuroanatómicas.
2. Reconstrucción del texto:
3. Desarrollo de nuevas ideas - segunda elaboración de mapa
Portellano J, 2005 argumenta que el cerebro no funciona de manera fragmentada sino como un conjunto de áreas especializadas en ciertos dominios cognitivos regulados por diferentes estructuras neuroanatómicas.
2. Reconstrucción del texto:
3. Desarrollo de nuevas ideas - segunda elaboración de mapa
sábado, 7 de mayo de 2011
Mapa mental Capítulo 4. Práctica leyes y técnicas
1. Extraiga los conceptos principales
Control motor
Esquema corporal
Memoria
Orientación
Razonamiento
Lenguaje
Percepción visual
Funciones ejecutivas
Atención
Funciones cognitivas
2. Organice estas ideas haciendo un primer diseño de categorización
3. Desarrolle el pensamiento irradiante sobre cada una de estas categorías aplicando las técnicas de mapas mentales
Control motor
Esquema corporal
Memoria
Orientación
Razonamiento
Lenguaje
Percepción visual
Funciones ejecutivas
Atención
Funciones cognitivas
2. Organice estas ideas haciendo un primer diseño de categorización
3. Desarrolle el pensamiento irradiante sobre cada una de estas categorías aplicando las técnicas de mapas mentales
Proyecto del curso
1. Necesidad detectada: Imparto en la asignatura Competencias ocupacionales en discapacidad física, un tema fundamental relacionado con la intervención de terapia ocupacional en situaciones de discapacidad producto de daño en el sistema nervioso central. Una de las intervenciones se refiere a la Rehabilitación Cognitva, en donde es necesario que los estudiantes relacionen inicialmente las funciones cognitivas con la estructura neuroanatómica en donde se ubican.
2. Objetivo del proyecto: Desarrollar mapas mentales que favorezcan el aprendizaje útil y significativo de los estudiantes de Terapia Ocupacional en el tema de Rehabilitación Cognitiva
2. Objetivo del proyecto: Desarrollar mapas mentales que favorezcan el aprendizaje útil y significativo de los estudiantes de Terapia Ocupacional en el tema de Rehabilitación Cognitiva
martes, 3 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)